jueves, 14 de febrero de 2013

NOTICIA AUTISMO



Científicos de la Escuela de Medicina de St. Louis de la Universidad de Washington (Estados Unidos) han identificado una mutación genética que puede ser la base comportamientos comunes que se observan en algunas personas con autismo, como dificultad para comunicarse y resistencia al cambio. Se trata de un error en el gen, CELF6, que conduce a alteraciones en la serotonina, una sustancia química que transmite mensajes del cerebro y se sospecha que participa en el autismo.

   Los investigadores identificaron el error en un niño con autismo y, a continuación, trabajaron en ratones, mostrando los mismos resultados genéticos de alteración en los comportamientos relacionados con el autismo y una fuerte caída en el nivel de serotonina que circula en el cerebro, según los resultados de la investigación, publicada en 'Journal of Neurosciences'.

   Mientras que la mutación recientemente descubierta parece ser poco común, proporciona algunas de las primeras pistas de la base biológica de la enfermedad. "Genéticamente, el autismo parece muy complicado, con muchas rutas genéticas que conducen a la enfermedad", afirma el autor principal, Joseph D. Dougherty, profesor asistente de genética en la Universidad de Washington.

   No obstante, señala que no es posible diseñar un medicamento diferente para cada niño, por lo que Dougherty apuesta por encontrar las vías comunes biológicas que vinculan estas rutas genéticas diferentes y apuntar a los caminos para el tratamiento. Se sabe que el autismo tiene un fuerte componente genético, pero los genes implicados en la condición hasta ahora explican sólo un pequeño número de casos o contribuyen en una pequeña proporción en los síntomas. (EUROPA PRESS).



Más en:
http://www.europapress.es/salud/noticia-identifican-mutacion-genetica-relacionada-algunos-comportamientos-autismo-20130213133036.html

martes, 22 de enero de 2013

DÍA DE LA PAZ







El día 30 de enero celebramos el Día de la Paz en el colegio.

En el blog de Orientación Andújar encontramos numerosas actividades para el evento:

Decoramos nuestra clase:
http://www.orientacionandujar.es/2013/01/14/decoramos-nuestra-clase-coloreando-por-la-paz/

Presentaciones:
http://www.orientacionandujar.es/2013/01/17/presentaciones-editables-para-el-dia-de-la-paz/

martes, 4 de diciembre de 2012

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Vamos a celebrar nuestras doscientas mil visitas al blog de PT del Colegio Gregorio Marañón. Para ello, nada mejor que hacerlo con un motivo especial: El día de la Constitución.
En esta ocasión tomamos prestados recursos del siempre útil blog de Orientación Andújar.
Existen numerosas actividades para trabajar este tema.






Actividades en:
http://www.orientacionandujar.es/2012/12/04/actividades-para-primaria-y-eso-dia-de-la-constitucion-banderas-y-territorios-de-las-ccaa/

Para trabajar la atención:
http://www.orientacionandujar.es/2012/11/29/dia-de-la-constitucion-el-lio-de-las-banderas-de-las-ccaa-dejamos-formato-editable/

Presentaciones y materiales:
http://www.orientacionandujar.es/2012/11/24/presentaciones-y-materiales-dia-de-la-constitucion-2012/

lunes, 5 de noviembre de 2012

e-Mintza, una aplicación para autistas



Una aplicación para autistas rompe las barreras de la comunicación.

e-Mintza facilita la interacción oral y escrita a a personas con enfermedades cerebrales.
En siete meses 17.000 internautas de 55 países se la han descargado.
Entre sus ventajas, la personalización para cada paciente.

Las palabras no garantizan la comunicación entre las personas. Lo sufren los autistas, lesionados cerebrales y otras personas con algún tipo de discapacidad. También sus familiares. E-Mintza (habla electrónica en euskera) es una aplicación multimedia que les permite comunicarse gracias a un catálogo de 400 imágenes asociadas a sonidos.  El programa, de descarga gratuita, está disponible para ordenadores con el sistema operativo Windows y los aparatos que funcionan con Android. En sus siete primeros meses de vida se la han descargado 17.000 personas de 55 países distintos. Entre sus ventajas, la posibilidad de personalización para cada paciente.

Las personas que sufren autismo suelen valerse de una serie de fichas con fotografías de objetos, pictogramas o agendas que reúnen en una colección de imágenes. E-mintza viene a tener la misma utilidad pero concentrada y casi ilimitada en tabletas y ordenadores. Ahora también preparan la versión para iPad. (EL PAÍS).

Más en:

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/25/actualidad/1335354029_671784.html

lunes, 15 de octubre de 2012

miércoles, 3 de octubre de 2012

AUTISMO Y ARTE



Con pinturas, dibujos y collage, más de 50 creadores autistas de todo el mundo permiten, a partir de la sensibilidad artística, mostrar su perspectiva del mundo. La editorial neoyorquina Mark Batty edita por primera vez en tapa blanda Drawing Autism (Dibujando el autismo) una recopilación de obras que explora el arte y la expresión personal de niños y adultos diagnosticados con el espectro de trastornos del autismo.

Jill Mullin, educadora y estudiosa del comportamiento, recopiló los trabajos y entrevistó a los autores, algunos de renombre y con una larga trayectoria como Jessica Park, Gregory Blackstock o Ping Lian Yeak; otros, personas que utilizan el arte como terapia y comunicación.





La reedición coincide con la polémica desatada en España en enero de este año, cuando los padres de niños autistas consiguieron que la Real Academia Española prometiese formalmente que modificaría la acepción de autismo de su diccionario y modificaría la que alude a "la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas". La RAE sustituirá la definición por "trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados". (20minutos.es)



Para leer más sobre el artículo, pincha en el enlace:
http://www.20minutos.es/noticia/1333044/0/autismo/arte/libro/