Para acercar a los niños y niñas al conocimiento de la Constitución Española, como un libro donde están escritas las normas que cumplimos todos. Y fomentar la convivencia democrática, a través del respeto a los demás. Son objetivos que nos planteamos en el colegio, para trabajar durante todo el año, pero especialmente se incide en estos días.
Tenemos algunas fichas para colorear. También contamos con algunas publicaciones para niños.
En fechas navideñas ya, nada mejor que aprender un villancico. Aquí tenéis la letra también. Hala, a ensayar, que lo vamos a cantar en clase.
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén.
El lucerito mañanero ilumina mi sendero. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén.
Con mi cuatrico voy cantando mi burrito va trotando. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén.
Tuqui tuqui, tuqui, tuqui, Tuqui, tuqui, tuquitá, apúrate mi burrito que ya vamos a llegar.
Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuquitú apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús.
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén, si me ven, si me ven, voy camino de Belén.
Y otra versión, con Shrek como protagonista.
Vocabulario: CUATRICO: Es un instrumento musical, parecido a la guitarra, pero tiene cuatro cuerdas. Su nombre es CUATRO, y es típico de los llanos venezolanos. En el Villancico se emplea su diminutivo, cuatrico.
La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).
Hoy trabajaremos la memoria visual, e un manera lúdica, a través de algunos juegos interactivos a los que podéis acceder pinchando en los enlaces:
Para familiarizarte con las monedas y los billetes de euro, el Departamento de Educación del Gobierno de Canarias propone la siguiente aplicación, para simular compras y trabajar con el euro.
Dentro de los Programas Educativos para trabajar desde Internet, podemos acceder a los problemas de matemáticas, publicados por CREENA, el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra.
Pictogram room, la "habitación de los pictogramas", es un proyecto que pretende crear una herramienta educativa basada en tecnologías de realidad aumentada. Los objetivos educativos están relacionados, entre otros, con la comprensión de los pictogramas, el desarrollo del concepto de uno mismo, el esquema corporal, la imitación, la comprensión de las relaciones causa-efecto de carácter social, etc.
Para leer más, sólo tienes que pinchar en el enlace, es la web de la Junta d Extremadura:
Los tableros de comunicación ayudan a estimular el lenguaje oral y la comunicación, pero además son herramientas muy útiles para trabajar el vocabulario, conceptos, etc.
Existen gran variedad de cuentos para ayudar en el aprendizaje de la lectura, algunos con pictogramas, otros con imágenes atractivas, etc.
En esta página de Disfasia en Zaragoza, podéis acceder a algunos cuentos muy interesantes que seguro os gustarán. Al mismo tiempo, podréis realizar las actividades que queráis.
LA CAUSA DE QUE EL AUTISMO SEA MÁS FRECUENTE EN HOMBRES QUE EN MUJERES
Una nueva investigación del Centro para las Adicciones y la Salud Mental y el Hospital Pediátrico SickKids, ambos en Toronto, Canadá, aporta pistas adicionales respecto a por qué los trastornos del espectro autista afectan cuatro veces más a lo varones que a las mujeres.
Los autores del estudio han descubierto que los hombres que tienen alteraciones específics del ADN, en el único cromosoma X que portan, están sometidos a un alto riesgo de desarrollar el trastorno del espectro autista.